Cicatrices queloides e hipertróficas

también conocido como: cicatrización hipertrófica, queloides.

¿Qué son las cicatrices hipertróficas/queloides?

Una cicatriz hipertrófica puede desarrollarse como parte de la respuesta de la piel a la lesión y es una forma de cicatriz rojiza, con picazón, firme, normalmente elevada, más gruesa que lo habitual, que es similar en color y textura a la piel normal. No aumentan de tamaño con el tiempo y pueden mejorar en 12 a 24 meses sin tratamiento.

Una cicatriz queloide también es la respuesta de la piel a una lesión (o la presencia de material extraño), pero la cicatriz queloide es un crecimiento exagerado más firme, plano o denso de tejido cicatricial denso que se desarrolla después de que la piel se cura y es más grande que el área lesionada. Tiende a agrandarse con el tiempo.

¿Qué causa cicatrices hipertróficas/queloides?

Pueden producirse cicatrices queloides e hipertróficas cuando la respuesta de cicatrización de las heridas del cuerpo no progresa como debería hacerlo normalmente. En la mayoría de los casos, la cicatrización de la herida implica tres fases, que son inflamación, proliferación y remodelación. Cuando este proceso se interrumpe, el resultado puede ser estas cicatrices atípicas en lugar de la cicatrización típica de la herida. Sin embargo, no es claro por qué motivo exacto ocurre esto.

Hay ciertos factores pueden crear un mayor riesgo de desarrollar cicatrices queloides o hipertróficas. Entre estos, se incluyen los siguientes:

¿Cuáles son los síntomas de las cicatrices hipertróficas/queloides?

Si se produce una cicatriz queloide o hipertrófica, generalmente es fácil identificarla por los síntomas físicos:

  • La cicatriz se presenta con tejido elevado, grueso y endurecido en el lugar de la herida.
  • La cicatriz puede tener un tono rosa, púrpura o rojo.
  • Por lo general, se desarrolla uno o dos meses después de la lesión.
  • Las cicatrices son más frecuentes en la espalda, el pecho, la parte superior de los brazos u otras áreas del tronco superior del cuerpo.

Si las cicatrices queloides o hipertróficas se agravan debido a otra lesión, quemadura solar u otros motivos, pueden causar síntomas adicionales, como dolor, sensibilidad o picazón. Si las cicatrices se producen sobre una articulación del cuerpo, pueden limitar el movimiento y causar problemas en el uso de los brazos o las piernas.

Cómo prevenir cicatrices queloides o hipertróficas:

Es difícil eliminar completamente el riesgo de cicatrices queloides e hipertróficas, pero puede tomar medidas para protegerse de los riesgos. Si tiene una lesión o una herida, por ejemplo, puede hacer un buen cuidado de la herida lavando suavemente el área con agua y jabón, y luego aplicando una pomada curativa según sea necesario. Una almohadilla de gel de silicona o una almohadilla de presión también pueden ayudar a proteger la herida mientras cicatriza.

Otros pasos de protección incluyen evitar las heridas tanto como sea posible, por ejemplo, evitar piercings corporales, tatuajes o actividades peligrosas que puedan provocar heridas. Si tiene riesgo de que se le formen cicatrices queloides o hipertróficas, es posible que también desee evitar las cirugías electivas. Puede hablar con su médico sobre estas inquietudes antes de cualquier procedimiento. En algunos casos, obtener suficiente vitamina D puede proporcionar un efecto protector antes de las cirugías electivas para prevenir el desarrollo de estas cicatrices.

¿Cuáles son los tratamientos para las cicatrices queloides e hipertróficas?

En la mayoría de los casos, no se necesita tratamiento para las cicatrices hipertróficas.

Para una cicatriz queloide problemática, el tratamiento depende de su ubicación, tamaño y profundidad, así como de la edad del niño. Los tratamientos incluyen vendajes de oclusión, terapia de compresión, inyección de corticosteroides en la cicatriz, criocirugía, radiación y una amplia gama de medicamentos y fármacos de venta libre. Muchas terapias nuevas están apareciendo.

Revisado por: Jack Wolfsdorf, MD, FAAP

Esta página fue actualizada por última vez en: junio 04, 2024 07:52 p. m.

Dermatología Pediátrica

La División de Dermatología de Nicklaus Children’s Hospital se centra en los últimos medicamentos y tecnología disponibles para el tratamiento especializado de todas las enfermedades y trastornos de la piel que afectan a niños de todas las edades.

Obtenga más información